domingo, 29 de abril de 2012

Guerra de Arauco.

En este vídeo con la canción de Violeta Parra e imágenes sobre los Mapuches, podemos hacernos una idea de lo que fue la Guerra de Arauco (conflicto Mapuches-Españoles) que duró desde 1598 - 1888, aun que algunos afirman que el conflicto dura hasta el día de hoy. Esta consistió en 3 etapas.
1.Guerra ofensiva: El rey Felipe III envía a Alonso de Ribera y lo nombra gobernador. Alonso trae un ejército profesional para combatir a los Mapuches. Su plan consistió en instalarse con fuertes en toda la frontera del río Bío-bío. Fue avanzando hacia abajo, de apoco, los Mapuches esperaban a que avanzaran y les hacían emboscadas, ya que ellos conocían mejor SUS tierras. Los españoles tenían que retroceder, volvían a intentar avanzar pero los Mapuches los retrocedían de nuevo. Obviamente esto no fue exitoso para los españoles, así que deciden cambiar la táctica. 


2.Guerra defensiva: Ahora, la táctica es "dominar" a los Mapuches por medio de la evangelización. Idea dada por el sacerdote Jesuita Luis de Valdivia. Terminan las campeadas o malocas (Guerras lucrativas), la esclavitud. Ahora sólo los misioneros con labor evangelizadora podían cruzar la frontera. Este plan también fracasó, ya que, a pesar de que los españoles ahora por "las buenas" trataran de involucrarse con los Mapuches, estos no confiaban en ellos y mataron varias veces a misioneros. 


3.Vida en la frontera: Aquí, los Mapuches y Españoles comienzan a interactuar entre sí, en términos étnicos, comerciales, culturales. Este período fue caracterizado por la paz.


*Video: http://www.youtube.com/watch?v=oiHWgl1M_FU
*Imágen: Elaborada en paint por Ananda Barra. 

martes, 24 de abril de 2012

La evangelización

en estos tiempos el rol de la iglesia era evangelizar ( imponer su dios, osea el dios de los españoles, sobre el de los indígenas ), lograr que los indígenas sean católicos a las buenas o las malas, pero no todos acataron esto como tal, ya que algunos lo tomaban pero seguían teniendo su religión, otros adoptaban el catolicismo abandonando su cultura y el resto se resistía y no se dejaban vencer por este.
En esta época la iglesia era lo mas importante por  lo que se le debía un respeto absoluto.

miércoles, 18 de abril de 2012

Video explicativo de formas de trabajo indígena.

Vídeo elaborado por: Profesor Fabián Vasquéz .

Opinión.

Las condiciones laborales eran horribles, una vergüenza. A los ojos de cualquier persona con valores básicos, es claramente un ABUSO haber tenido a los indígenas haciendo trabajos forzados, todo el día sin descanso, sin días de descanso, recibiendo malos tratos, etc. Nos parece lamentable las acciones que se podían llevar a cabo por ambición, aires de superioridad. Sí, se tomaron medidas frente a éstas injusticias, pero no se cumplían, los españoles encontraban de una manera u otra el seguir abusando de los indígenas. Primero sucedió con las "Leyes de Burgos"(1512), establecían que los indígenas eran libres y deben aportar al estado (mediante el trabajo). No se cumplían. Luego se hacen las tasas: Tasa de Santillán(1559), Tasa de Gamboa(1580), Tasa de Exquilache(1622), Tasa de Lazo de la Vega(1622) y Tasa de Lazo de la Vega(1625), en general todas buscaban eliminar los abusos, pero no se cumplían. Luego se hizo la Encomienda, los abusos hacia indígenas continuaban. Con el Asiento, las cosas se cumplían "mejor". Podemos afirmar, que por lo visto los españoles por más leyes y medidas que se tomaran, seguían viendo la manera de seguir abusando.Por más leyes maravillosas que haya, si la mentalidad de las personas sigue siendo la misma, no avanzamos en nada.