Aquí podemos ver un vídeo de Calle 13 donde muestra el orgullo, la apreciación y valoración de ser parte de Latinoamérica.
sábado, 26 de mayo de 2012
Identidad Latinoamericana.
La Hacienda.
Esquema: Elaborado en Paint por Ananda Barra.
Aquí podemos ver una síntesis de la hacienda. Pero explicaremos más detalladamente a continuación:
Características Importantes de La Hacienda:
· Se hizo un sistema de vida el cual gira en torno a la actividad agrícola y ganadera.
· Abastece a las ciudades.
· Unidad económica --> aquí se concentraba la actividad económica, por lo tanto era de donde salía la economía del país.
· Unidad social --> aquí se crearon nuevos tipos sociales, y las bases para el hoy.
Hacendado o Patrón:
· Dueño de la Hacienda, ellos las administran.
· Eran criollos herederos de españoles.
· Se practicaba el Mayorazgo (el primogénito varón hereda las tierras de su padre) para mantener las riquezas en la familia
Inquilinos:
· Obtienen un pedazo de tierra y vivienda del hacendado.
· Ahí el puede vivir junto a sus animales, familias. Pero debe a cambio trabajar gratuitamente en la cosecha, trilla, cuidado de animales, etc. Todas las labores para obtener productos agrícolas y ganaderos.
Medieros (Parceleros o Labradores):
· Solicitan un pedazo de tierra y lo siembran.
· Paga arriendo mensual o anual, o entrega la mitad de su cosecha.
· El hacendado compra su cosecha en verde (antes de plantar) y si la cosecha sale mala, este queda endeudado con el hacendado y se convierte en inquilino.
Peón (o Gañán):
· Se contrata a cambio de comido y jornal (por día trabajado)
· Trabajan por temporadas ---> nacimiento de niños huachos.
· Constituyen la marginidad social.
· Sin arraigo familiar.
Aquí podemos ver una síntesis de la hacienda. Pero explicaremos más detalladamente a continuación:
Características Importantes de La Hacienda:
· Se hizo un sistema de vida el cual gira en torno a la actividad agrícola y ganadera.
· Abastece a las ciudades.
· Unidad económica --> aquí se concentraba la actividad económica, por lo tanto era de donde salía la economía del país.
· Unidad social --> aquí se crearon nuevos tipos sociales, y las bases para el hoy.
Hacendado o Patrón:
· Dueño de la Hacienda, ellos las administran.
· Eran criollos herederos de españoles.
· Se practicaba el Mayorazgo (el primogénito varón hereda las tierras de su padre) para mantener las riquezas en la familia
Inquilinos:
· Obtienen un pedazo de tierra y vivienda del hacendado.
· Ahí el puede vivir junto a sus animales, familias. Pero debe a cambio trabajar gratuitamente en la cosecha, trilla, cuidado de animales, etc. Todas las labores para obtener productos agrícolas y ganaderos.
Medieros (Parceleros o Labradores):
· Solicitan un pedazo de tierra y lo siembran.
· Paga arriendo mensual o anual, o entrega la mitad de su cosecha.
· El hacendado compra su cosecha en verde (antes de plantar) y si la cosecha sale mala, este queda endeudado con el hacendado y se convierte en inquilino.
Peón (o Gañán):
· Se contrata a cambio de comido y jornal (por día trabajado)
· Trabajan por temporadas ---> nacimiento de niños huachos.
· Constituyen la marginidad social.
· Sin arraigo familiar.
jueves, 24 de mayo de 2012
Economía colonial.
España tenia el poder sobre el comercio en américa durante la colonia, debido a eso prohíbe la comercialización entre países (solo pueden comercializar con España) e impone las rutas de comercio y sus puertos correspondientes. En américa solo avían 3 puertos autorizados: 1.-Vera cruz (México) 2.-Portobelo (Panamá) 3.-Cartagena(Colombia), los cuales eran controlados para que no ocurriera el contrabando, que consistía en navíos no autorizados los cuales se consideraban piratas o contrabandistas que exportan productos no autorizados. Los navíos pertenecian al rey asi que era mucho mas rapido y efectivo vereficar si los navíos estaban autorisados o no.
A continuación les presentamos una imagen donde salen representadas las rutas de comercio y sus puertos:
lunes, 21 de mayo de 2012
Reformas Borbonicas
Desde mediados del siglo XVIII , los borbones reemplazaron a la dinastia de los habsburgo en españay con ello, se implementaron una serie de reformas orientadas a activar el intercambio comercial.
Aqui un esquema que explica estas reformas:
Aqui un esquema que explica estas reformas:
martes, 8 de mayo de 2012
Organización administrativa española
España:- Casa de contratación: Esta se encontraba en Sevilla(España). Se encargaba de el comercio y navegación entre España y América, otorgaba los permisos de inmigración de españoles a América.
- Consejo de indias: Esta se encuentra en Castilla(España). Se encarga de aconsejar al Rey con las leyes.Real Cédula(Leyes que escribía el Rey)
- Virreinato: Virrey : es quien se preocupa de la administración política del virreinato.
- gobernaciones: Gobernador: Es nombrado por el rey y depende administrativamente de los virreyes. Su mandato tenía una duración variable y si fallecía en el cargo, era sustituido por un miembro de la real audiencia.
- Capitanías generales: Son personas con experiencia militar, lucha contra la sublevación indígena.
- Real audiencia: Tribunal => fue una de las instituciones coloniales más importantes. En Chile, este primer tribunal se creo en Concepción en 1565, pero empezó a funcionar en Santiago desde 1609 de forma permanente.
- Oficiales reales: son autónomos y recolectan el tributo.
- Cabildo: su función era velar por el aseo, ornato, el ordenamiento de calles, paseos y plazas; proveer servicios públicos a la ciudad.
lunes, 7 de mayo de 2012
Español + indígena = Mestizo
En América el Mestizo era un marginado social, ya que no era reconocido ni por su padre español ni por su madre indígena, en conclusión era un niño guacho.
Estos no estaban incluidos en la pirámide de la sociedad colonial, pero estos estaban bajo los indígenas y negros. Los mestizos trabajaban pero no pagando un impuesto si no, a ellos le pagaban por el trabajo que realizaban, ya que no eran reconocidos jurídicamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)